UN INVENTO CHILENO QUE PUEDE USARSE EN MARTE
El CUBRECAMPO (de cubre y campo) es una gran tela sintética con forma preferentemente de domo y sostenida por globos aerostáticos que en conjunto pueden proteger a plantaciones, lagos y glaciares de la evaporación causada por la intensa radiación solar.
(Víctor Henríquez Velásquez Inventor, propiedad intelectual n° 169.416;Santiago,2008).
(Víctor Henríquez Velásquez Inventor, propiedad intelectual n° 169.416;Santiago,2008).
Este invento con adaptaciones adecuadas puede usarse para culltivos horizontales y verticales sobre textiles en el planeta Marte.
La intensa radiación solar del desierto del Norte Chico y de Atacama mata a los vegetales tales como gramíneas y hortalizas aunque dispongan de agua dulce, pero si se les hace sombra con una tela que las cubra, pueden desarrollarse perfectamente.
Los vegetales indicados así como otros prosperan sobre textiles mojados y dispuestos horizontal y verticalmente dado que las plantas fijan sus raices al textil. Así, plantaciones verticales utlizan mejor el espacio y con mayor producción.
Dado que los textiles son muy livianos y el agua que se les agrega contiene todos los nutrientes requeridos por las plantas y están limpios de hongos y bichos dañinos, representan éstos cultivos en textiles una ventaja enorme respecto del suelo pesado y contaminado.
Así, textiles sembrados en tierra y sostenidos y protegidos por el CUBRECAMPO pueden ser transportados al planeta Marte y dejarse caer sobre su superficie como si fuera un gran paracaídas. En la base de este CUBRECAMPO deben ir depósitos de agua que los textiles y las plantas susccionan hacia arriba, el vapor de agua no debe escapar del CUBRECAMPO.
Más información.
Mail:
v-hen@hotmail.com
Mail:
v-hen@hotmail.com
Pinchar en la imágenes para ver en grande *
0 comentarios:
Publicar un comentario